Buscar este blog
@Mangoz53
Popular Posts
-
Desde aquí voy a invocar a los dioses, a los feroces y a los amables para que te construyan un sendero hacia el horizonte. Le pediré ...
-
Te evoco deslizándote por los canales frente a esa arquitectura magnífica. En otro tiempo has podido ser una marchante sagaz que penetr...
-
¿Cuántos en la vida han querido reír y no han tenido tiempo?. Han sido muchos los que persisten en la costumbre de estar tristes porq...
-
Gracias Cortazar... Había –y si no fue así, debió existir- una Glúcida que tran...
-
He buscado el otoño detrás de la ventana hace frío en la calle y un fantasma de brisa se entretiene espantando los últimos verdes...
-
Afuera llueve probablemente por costumbre hay silencio y reposo bajo los tejados dormidos, no hay argumentos para pensarte pero...
Blog Archive
-
▼
2017
(36)
-
▼
enero
(23)
- Ella tiene la obsesión de florecer
- Alguien dijo haber visto unos senos peludos
- La liturgia de las rocas
- Liturgia en cueros
- CANCIONES DE CURSO LEGAL V
- A las mujeres luminosas
- Extraviado en tu cocina
- No puedo escapar del sofá
- Octubre
- No me extrañes
- La claridad de mayo
- Espantando los últimos verdes
- Homo sapiens
- Escrituras sagradas para unas palabras de amor
- La quise colmar con las estrellas que me pueblan
- Fábula de primavera
- CANCIONES DE CURSO LEGAL IV
- Esa mujer de pétalos dorados
- CANCIONES DE CURSO LEGAL III
- La persistencia de la memoria
- A esa mujer de rojo
- Tu boca es un naufragio
- Como un gesto sin fondo
-
▼
enero
(23)
Blog Archive
-
▼
2017
(36)
-
▼
enero
(23)
- Ella tiene la obsesión de florecer
- Alguien dijo haber visto unos senos peludos
- La liturgia de las rocas
- Liturgia en cueros
- CANCIONES DE CURSO LEGAL V
- A las mujeres luminosas
- Extraviado en tu cocina
- No puedo escapar del sofá
- Octubre
- No me extrañes
- La claridad de mayo
- Espantando los últimos verdes
- Homo sapiens
- Escrituras sagradas para unas palabras de amor
- La quise colmar con las estrellas que me pueblan
- Fábula de primavera
- CANCIONES DE CURSO LEGAL IV
- Esa mujer de pétalos dorados
- CANCIONES DE CURSO LEGAL III
- La persistencia de la memoria
- A esa mujer de rojo
- Tu boca es un naufragio
- Como un gesto sin fondo
-
▼
enero
(23)
Manuel Gómez Naranjo. Con tecnología de Blogger.
Acerca de mí
miércoles, 25 de enero de 2017
En las paredes imposibles de un Tepuy del Amazonas había una hendidura
irrelevante que guardaba secretos de voces antiguas. Tales secretos estaban
registrados en arcilla con el código maravilloso de los ideogramas. En su
discurso predominaban los pájaros y las serpientes.
Cuenta esa cosmogonía que existió una Diosa alada que tenía los
ojos claros y una boca carnosa; cuando se la miraba de perfil prefiguraba los
rostros estupendos de los griegos sorprendentes que llegaron a construir el
Partenón y contaron historias de hombres que dialogaban mansamente con sus
dioses.
La Diosa se hacía llamar Mauruy fonema emparentado con el quechua que
literalmente significa “mujer aérea”, y es que, Mauruy utilizaba el vuelo como
argumento de creación y belleza. De tal forma que cuando los bosques se
incendiaban y el espanto amenazaba a los habitantes de la selva, ella volaba
suavemente sobre las nubes y hacia llover sobre los campos inventando la calma
y la certidumbre de los seres.
Mauruy guardaba sus palabras para la liturgia y de ordinario solo
reía. Cuentan los ideogramas que volaba y reía, por ejemplo, en abril y las
flores estallaban en colores magníficos. Volaba sobre los ríos tumultuosos y
estos se llenaban de promesas de peces e inundaban la piel cuarteada de las
sabanas sedientas. Y mientras tanto ella callaba, se sabía una divinidad
falible que demasiadas veces claudicaba de emoción ante la fragilidad humana.
Cuenta la historia que en la “creación alrededor de la piedra” o
liturgia, Mauruy hacía derramar todas las cascadas de la tierra sobre una
enorme roca para emerger entre una llovizna de arco iris plena de desnudes y de
pureza. Ella flotaba sobre el mundo y luego reposaba extendida sobre la roca;
lloraba la Diosa, gemía en el enorme silencio de la selva, su olor de miel y
flanboyan poblaba los sentidos de sus criaturas y una humedad maravillosa los
preparaba para el amor. La selva se llenaba de silencio hasta que ella decía
desde su sueño de divinidad: “Yo soy el
cielo y la tierra, en mi luz habita la salvación y la eternidad. Yo soy el
cuenco sagrado del que tomarán las almas la sabiduría de los Dioses”. Y la
selva en silencio iniciaba una fiesta de polen y de semen que alcazaba el
eterno futuro de renovar el mundo desde la plenitud del placer.
Y luego Mauruy dormía extenuada. Los pájaros retomaron el canto hasta
el anochecer haciendo coro a la risa nocturna de la Diosa quien estaba
florecida de felicidad.
Los exegetas refieren, que de no ser apócrifa esta historia sagrada,
resultaría extremadamente importante ejercitarse en la templanza y la
sobriedad, porque estaría demostrado que la coexistencia del silencio y la risa
son una anunciación del espíritu alado de Mauruy, con lo que resultaría muy
inapropiada una humedad incontinente en medio de las urbes pobladas de seres
que han olvidado los gestos de la caricia y el beso apasionado. Ello
demostraría también que la ciudad es menos apropiada para la cópula que los
espacios abiertos y que el smog espanta el espíritu alado y selvático de
Mauruy.
Otros sabios afirman que a pesar del paisaje geográfico trastrocado
por el cemento, la Diosa del Tepuy nos espía desde las hojas lánguidas de los
helechos, desde el ladrido educado de los perros domésticos, y pervive en el
color de las Orquídeas que se asoman a la orilla de los caminos. “El
espíritu de Mauruy –dicen- es el
absoluto, nos trasciende desde su eterna divinidad; así que hay que mirar muy
bien donde suele la gente guardar la felicidad en este tiempo”.
En el mundo sencillo de los mortales, un hombre devoto de Mauruy mira
una serpiente -por decir un absurdo- y tiene reminiscencias de la liturgia de
la roca, se estremece sin saber por qué y siente una mágica alegría, se podría
decir que lo invade una certidumbre de que en cualquier momento sentirá el
abrazo de salvación y eternidad de la Diosa Mauruy.
Manuel.
28/05/01
Etiquetas:
RELATOS
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario