Etiquetas

MUSICA (15) POEMAS (32) RELATOS (5)

Buscar este blog

@Mangoz53

Popular Posts

Manuel Gómez Naranjo. Con tecnología de Blogger.
viernes, 27 de enero de 2017


                                                  Gracias Cortazar...

Había –y si no fue así, debió existir- una Glúcida
que transitaba meandros cavernosos, debió ser además roja
con pretensiones de naturaleza y de sol.

La Glúcida, enemiga absoluta y gratuita de lo humano,
se entretenía en afanes porosos con su lanza de hidrógeno
que alguna vez será explosión y sangre
y luz azul y transparencias.

Esta Glúcida tenía también una historia tenebrosa
y oscura, en la que ella había cedido a ciertas humedades
y a ciertas exigencias de un Lípido elegante y volátil.
Se habló por ese entonces de redondeces y de llantos
infantiles, y luego de susurros y silencios; alguno propuso
hogueras y nuevas inquisiciones, en fin....

La Glúcida viste de negro se la asocia al Caronte
de Miguel Angel
en su bogar diabólico hacia el fuego eterno. Se decía que
cuando cierta mujer abría los ojos y soñaba (los ojos de la
mujer eran la luna de la Glúcida) se oían en aquel pequeño mundo
aullidos feroces y gritos helados.
Alguien dijo haber visto unos senos peludos, pero erectos
y vibrátiles, que se escurrían bajo una alfombra de pelo luminoso.

La Glúcida era prólogo de llantos, taumaturga de penumbras,
alquimista de infelicidades; todo esto dicho, desde luego, por
los oficiadores eternos de la palabra. 




Manuel Gómez Naranjo
Caracas, 12 de enero/87.


1 comentarios:

fernando dijo...

No suenan mis malditos audífonos conchetumareeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee